Aquí os dejo la charla-coloquito de mitos alimentarios que celebramos la semana pasada en Albacete. Conferencia celebrada en la Diputación Provincial de esta ciudad y organizada por la UCLM y el CODINCAM.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Iul_xnue9jY]
He añadido bastante información adicional en el propio vídeo del canal de youtube, pero la comparto también aquí para que esté más accesible. La conferencia está centrada principalmente en 10 puntos vehiculares, muchos de los cuales han sido tratados en otras conferencias como: EEEP Santiago, Naukas 2014, Naukas 2015, Charla TEDx Vitoria
A continuación podéis encontrar el listado de temas tratados y algo de información complementaria a cada uno de ellos en diferentes posts, programas de radio y enlaces:
1. Los superalimentos
Audio: http://goo.gl/YhK4Yv
Vídeo: http://goo.gl/NeXjEj
2. Alimentos buenos y malos
Post: http://goo.gl/WbHJJs
3. Dieta equilibrada vs dieta saludable.
Mini-documental: https://goo.gl/s3dhl4
4. Lo “natural” en alimentación.
Post: http://goo.gl/LjieZi
5. Alimentos funcionales.
Post: http://goo.gl/5WqRSt
Post: http://goo.gl/1ACugU
6. “De lo que se come se cría”
Monólogo: https://goo.gl/YNxsiZ
7. El desayuno como comida más importante del día
http://goo.gl/9CHyup
8. Balance energético y obesidad
Post: http://goo.gl/kI3QTI
9. La era low-fat
Post: http://goo.gl/QFsPHa
10. La pirámide alimentaria:
Post-Hangout: http://goo.gl/weUB1c
No quería terminar el post sin agradecer a mi nuevo colegio, el CODINCAM por la confianza en mi criterio para dar la charla, y por darme la oportunidad de divulgar por primera vez en mi ciudad natal. Mi Albacete. Mi casa.
Gracias también al Complejo Hospitalario Universitario de Albacete que la está divulgando en su portada. También a los medios de Albacete que han tratado el evento en radio y prensa. Desafortunadamente, no todo el tratamiento en medios ha sido como nos gustaría, y alguna aparición ha intentado (supongo que con buena intención) enfatizar mi imagen o “mis verdades” casi como una epifanía. Aquí he explicado claramente que no comparto ese estilo sensacionalista, que es el que precisamente critico por parte de alguna publicidad engañosa, y que por supuesto ningún científico debería divulgar “verdades”.
Excelente Aitor!!!!
Jajajaja Contigo no se puede comer nada ehhhh. Genial la charla
Enviado desde Outlook Mobile
Interesantísima ponencia… Me gustaría hacerte una pregunta más acerca del tema de la leche y es que no siendo un alimento necesario en adultos, cuan necesarios son los lácteos en el desarrollo y crecimiento de un niño/a? Muchas gracias!!
Hola Cristian, no son imprescindible, como cualquier otro grupo alimentario.
Se puede prescindir de los lácteos sin problema si no se quieren consumir, todos sus nutrientes están presentes en otros alimentos, por lo que no deberíamos usar la palabra “necesarios”.
Son una herramienta, si se quiere se usan, si no pues no. No pasa nada.
Muchas gracias por tu rápida y clara respuesta!! 😉
Muy interesante! Se lo he pasado a unos amigos
Aitor, eres un crack, te lo digo de verdad. Eres enorme.Me encanta tu trabajo. Si no te ponen una calle en tu ciudad o una estatua, avisame para que se la prepare gorda.
:O muy completo me ha gustado mucho!!
No lo puedo ver completo, se corta a los 10 minutos….es una pena, me resulta súper interesante
¡Simplemente genial! Hace falta más gente que hable con ese sentido común. Me ha encantado.
Muchas gracias Aitor, me ha parecido muy interesante. Te haría una pregunta: está claro que tomar alimentos con azúcar no es lo más saludable, pero ¿qué pasa si quitamos el azúcar a esos alimentos con edulcorantes? ¿podemos considerar que las galletas sin azúcar o los yogures edulcorados son mejores para la salud? Mil gracias por tu respuesta, porque siempre me hago esta pregunta y no sé hasta qué punto la sacarina o el aspartamo mejorar la calidad de los alimentos supuestamente “dulces”
Me ha encantado, y me he reído mucho, eres un gran divulgador. Me ha parecido un muy buen resumen de lo que he aprendido en la carrera (o más bien lo que he sacado en claro después de la carrera), y también es un gran resumen de los problemas actuales. Un saludo.
Fantástica charla!!! La he visto con mi pareja y un amigo, y ha dado para hablar un buen rato. En particular, el tema de las grasas me ha parecido muy revelador, y quizás de los menos conocidos por la población en general. Justamente ahora vivo en Inglaterra y he cambiado mucho mi forma de desayunar. Hay buenos productos lácteos aquí, con lo cual, muchas mañanas tomo algo de yogur natural con frutas y frutos secos, o tortilla y algo de ensalada, o incluso, y ahí viene mi pregunta, porridge. En principio, si es simplemente los copos de avena y los preparas con leche, sin azúcar ni ningún añadido más allá de algo de fruta o canela, son una opción saludable, verdad?
En fin, en cualquier caso, enhorabuena. Eres un gran divulgador y creo que la gente que asistió en directo a la charla también se debió quedar muy satisfecha con todas esas respuestas! Un saludo.
Que grande charla, pena que no he podido asistir. Se agradece que lo hayas compartido. El tema de los alimentos y de las dietas es uno de mis preferidos
Una pregunta, mucha gente dicen que es mucho mejor el pan blanco que el pan integral. ¿Es cierto?
No pude acercarme a la charla y me alegra que esté disponible en youtube.
Me ha gustado mucho, pero no entiendo muy bien por qué a lo largo de toda la exposición defiendes que las proporciones tienen que ver con una dieta equilibrada y que se puede tener una dieta sana sin mantener una proporción de grasas, proteínas y carbohidratos, simplemente hay que comer un mínimo de cada grupo y terminas con la infografía de Harvard, como referencia más actualizada, con el plato dividido que al fin y al cabo es orientativo pero no deja de ser una proporción…¿Es esta la única manera de hacernos entender a la gente lo que más o menos debemos comer de cada cosa?
Y otra cosa, me sorprende que no tengas ningún tipo de miedo a la exposición pública. ¿No tienes miedo que algún día te saquen una foto con una cerveza en la mano y comiéndote un churrasco en las tascas y la publiquen? O peor, un miguelito ¿Dirás que tienes un hermano gemelo? 😛
Hola Aitor, sólo te escribo para felicitarte publicamente por tu labor. Darte la enhorabuena por la web y por las magnifico material que se encuntra en ella. Eres un excelente comunicador, sin duda la profesión necesita más tipos como tu!
Buenísimo!
Aitor, te felicito por la claridad de conceptos. Escuché con agrado esta charla, y estoy absolutamente de acuerdo. Es verdad que nos han prohibido varios alimentos como la mantequilla y los huevos, y que casi nos obligaron a comer margarina…y manteca vegetal…¡que desatino! hidrogenada, más encima…y todos, como borregos haciendo caso a tanta tontería…
Es de agradecer el hecho de que pongas a nuestro alcance los vídeos, para verlos y recomendarlos cuantas veces queramos.
Felicitaciones.
Hola, Aitor. Llevo un tiempo siguiendo tus vídeos y me parecen muy buenos. Pero te voy a poner un pero grave en una cosa porque no quisiera que se divulguen, todavía más, mensajes muy políticamente correctos pero completamente falsos. Me refiero a cuando hablas de “género” y “techos de cristal”. Por ejemplo, en este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=SxZp93FBHmY
Eres demasiado inteligente como para creer que ni por asomo hayas demostrado que exista ese techo de cristal del que hablas: porque una cosa es que haya más mujeres en tu profesión y otra que el deseo de involucrarse en la divulgación (ser emprendedor, etc.) sea igual de intenso en mujeres que en hombres.
Te voy a poner un ejemplo para ilustrar lo que quiero decir. Yo estudié psicología. Es una carrera donde predominan las mujeres. No conozco las cifras, pero es posible que haya entre tres y cinco veces más mujeres psicólogos que hombres. Pues bien, no se me olvidará el día en que hice el CAP. En la clase había unas cuarenta o cuarenta y cinco personas: la gran mayoría eran chicas (calculo que unas 30). La profesora nos pidió que formásemos grupos de trabajo de cuatro o cinco personas. Más o menos al azar, en cada grupo había un hombre o dos y el resto eran mujeres. Cuando todos los grupos finalizamos el trabajo que nos puso la profesora, esta nos pidió que cada grupo eligiera su portavoz. Pues escucha bien, por favor: NI UNA SOLA CHICA QUISO SER PORTAVOZ DE SU GRUPO. Solo los varones, repito, solo los varones de cada grupo hicimos de portavoz. Y me acuerdo bien de la cosa porque yo hice de portavoz teniendo algunas décimas de fiebre: ¡y mis compañeras lo sabían! Solo hubo UNA PORTAVOZ: en un grupo donde no había ningún hombre.
La remisión o comodidad (o lo que fuera) de las mujeres cantaba tanto que la misma profesora manifestó su sorpresa (y enojo) al ver que ninguna mujer se molestó en ser portavoz.
Cuidado, Aitor, al divulgar cosas a la ligera. Por supuesto, estoy dispuesto a discutir contigo cuanto sea necesario sobre esas cuestiones de “género”.
Por lo demás, enhorabuena por tu fantástica divulgación sobre nutrición.
Un afectuoso saludo.
http://www.cuerpomente.com/ecologia/medio-ambiente/carne-que-industria-quiere-que-sepas-2_375
TONGO
El hombre del monologo nos esta poniendo un ejemplo con una ventana y el ejemplo es que el va a ver algu que le de mas iluminación a la casa y le dan una ventana pero no le dicen las instrucciones de como o donde ponerla y el dice que la ponga donde la ponga no quiere decir q vaya a haber mejor iluminación en su casa que incluso puede llegar a ser malo para la salud, imagina que lo pone encima de otro cristal y da el sol y puede hacer un efecto de reflejo que es malo para su piel pues con las vitaminas igual, no por que tomes muchas va a ser mucho mejor para ti es mas el exceso de vitaminas puede llegar hasta a perjudicar tu cuerpo.
Mi opinión es que tiene razón porque si se pasa alguien con las vitaminas puede perjudicarle y también opino que el ejemplo que el chico del monologo ha puesto es muy bueno porque “ventanas” es una cosa que todos tenemos en casa y nos podemos reflejar bien en ese ejemplo y no solo para las vitaminas sino para muchas otras cosas.
me ha gustado … yo pienso que el tema de las grasas me ha parecido muy movido, y quizás de los menos conocidos por la población en general.En fin, en cualquier caso, enhorabuena. Es un gran divulgador y creo que la gente que asistió en directo a la charla también se debió quedar muy satisfecha con todas esas respuestas! Muchas gracias!