Tenemos la fea costumbre en esta sociedad tan consumista en la que vivimos que, cuanto más cantidad material, mas propiedades, mas atributos, mas poder adquisitivo tengamos. Nos va a deparar mayor satisfacción, felicidad y no siempre es así.
Tenemos la fea costumbre de que cuando más guapos, más atractivos seamos, mas pretendientes/as tengas. Mayor autoestima tendrás y no vas a necesitar abuela prácticamente y esto no siempre es así.
Te preguntarás ¿y esto qué puñetas tiene que ver con la actividad física? Al Igual que con los recursos materiales o humanos, no siempre más es mejor. Y esta afirmación se cumple en el campo de la actividad Física y el Deporte. ¿En que nos basamos para poder justificar esta idea? ¡En la ciencia!
Para explicar esto primero hay que entender cómo se produce la mejora de la forma física o del estado de salud con el ejercicio físico. Debemos entender que el ejercicio supone una agresión a nuestra homeostasis. (Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo). Y que una vez que se realiza ejercicio físico se necesita tiempo para permitir que nuestro organismo vuelva a dicha homeostasis, y que además con una serie de adaptaciones que ante un nuevo estimulo, no se vuelva a producir dicho desequilibrio.
Hasta aquí todo muy bonito ¿pero cuál es el problema? que nuestro cuerpo va a tender a gastar los mínimos recursos posibles y es por ello que si se deja demasiado tiempo entre sesión y sesión de actividad física, no se generen adaptaciones suficientes como para ir mejorando nuestra forma física. ¿Cuál sería la clave en este sentido? Realizar ejercicio físico de tal manera que utilicemos el tiempo suficiente para recuperarnos ante dicho estimulo, pero sin dejar a su misma vez demasiado tiempo para que esas adaptaciones que se producen en ejercicio físico se pierdan.
El tema es mucho más complejo de lo que parece puesto que para permitir una correcta evolución hay que seguir unas normas denominadas los principios del entrenamiento (Bompa, 2007) y una de estas normas es el principio de optimización carga-recuperación y es en la que se basa este fenómeno que hemos mencionado anteriormente y que se denomina supercompensación.
Ahora me diréis: Muy bonito todo pero ¿qué saco como conclusión? o ¿qué aplicación puedo sacar para mí o para mis seres queridos? ¿cuántas veces tu abuelo, tu tía, tu prima, tu padre ha ido al médico y ante cualquier problema de salud en el que es recomendable realizar la práctica de actividad física le ha dicho su médico: ¡Váyase usted a andar!? Y tu abuelo con problema de rodillas, dificultad en la coordinación de la marcha y un sinfín de problemas propios de su edad o contexto que lo imposibilita para realizar tal actividad.
Otro ejemplo es que ante problemas de espaldas, algo que se suele recetar en centros médicos y que se escucha mucho es “haga natación, es el deporte más completo”, sin tener en cuenta tu conocimiento de la técnica y su puesta en práctica. Porque ¡sí señores/as! El ejercicio físico es el medicamento más potente que puedes realizar y como todo medicamento necesita de dosis correcta, es decir, cantidad de ejercicio necesario: Frecuencia semanal, Intensidad, tipo de actividad, (debemos individualizar el ejercicio físico, al igual que un médico no receta antibióticos específicos en un virus, ya que el cual no será eliminado por este medicamento).
En este sentido, un preparador físico debe individualizar en función de cada contexto y esta será la clave para realizar mayor o menor cantidad de ejercicio (un entrenador experto en Ciencias del Deporte no planifica entrenamiento/ ejercicio físico que no produzca efecto positivo o ¡peor aún! Ejercicio que empeore aun más la patología de nuestro paciente).
Sin duda este es un problema en el que la sociedad debe tomar cartas en el asunto, porque los ejemplos anteriormente nombrados hacen más referencias en el uso de la actividad física frente a poblaciones especiales o personas con diversas patologías. Pero ahora bien, tanto si quieres mejorar desde el punto de vista de la salud como mejorar tu rendimiento deportivo, estos principios deben respetarse y no faltar a ninguno porque en el momento que uno de nuestros principios no se realicen, nuestra casa se derrumbará como claro ejemplo.
¿Cuál es el problema? que desde mi punto de vista veo hoy en día, y sobre todo se da en centros deportivos, gimnasios low-cost o centros con personas poco profesionales. No se realiza una evaluación inicial en la que recabemos información sobre historial de lesiones, patologías, historial deportivo, hábitos de entrenamiento.
Por otro lado no se tienen claros en muchos casos los objetivos a conseguir, no se da información o no se entrena de manera específica de cara a la modalidad en la que queremos rendir (Por ejemplo, carece de sentido realizar un trabajo exclusivo de hipertrofia en deportes en los que no se necesita o incluso ni se recomienda, como puede ser el golf).
¿Cuántas veces has visto a un amigo en tu gimnasio el cual entrena horas y horas y horas y en cambio no mejora en marcas de peso y en muchos casos ni mejora desde el punto de vista estético, a partir de un determinado periodo? Para responder a esta pregunta , que no es nada fácil, que hay organismos como el ACSM ( American College of Sport Medicine) que dan una serie de recomendaciones en este sentido e cuanto a cantidad y calidad, además de todo esto, las nuevas tendencias en el entrenamiento como el Entrenamiento interválico de alta intensidad y recientes publicaciones dan mucha más luz en el asunto, ya que a mayor intensidad o carga en el ejercicio o entrenamiento la duración del mismo irá disminuyendo.
Señoras/es, el campo de la actividad física necesita de profesionales que tengan en cuenta estas premisas , ya que como en nutrición, medicina, enfermería, fisioterapia y todas las ramas sanitarias unas de las claves del éxito de nuestros pacientes va a ser la individualización y aplicar la ciencia para llegar a ser eficiente. La clave será como uno de los principios de la economía (invertir lo mínimo posible y conseguir las máximas ganancias) o lo que es lo mismo entrenar lo mínimo posible consiguiendo las máximas ganancias posibles.
Referencias:
- Performance cycling. Hopker, J and Jobson, S.2012. Bloombury
- Especialización de ciclismo. Zabala, M (2013-2014) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada
- Periodización y Teoría del Entrenamiento. Bompa T. 2007.Hispano Europea
- Fisiología del esfuerzo y del deporte, Wilmore, J. Costill,D. 2003. Paidotribo
- Fisiología y Metodología del Entrenamiento.Billat, V.2002.Paidotribo.
- Performance Cycling. Morris D. 2003. Mcgraww Hill
- Entrenamiento deportivo. Padial P y Feriche B (2012-2013) Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Granada
- Training with power meters. Passfield,L (2015) Crowood
- http://www.efdeportes.com/efd74/superc.htm
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21694556
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19076061
Muy interesante el post, enhorabuena al autor, aunque si que me gustaría realizar una puntualización que poco tiene que ver con el objetivo del artículo pero que creo necesario corregir para no restar rigurosidad al mismo… ¡Los virus NO se tratan con antibióticos!
Un saludo 🙂
Hola Ángela, precisamente está puesto por eso. Lo hablamos Gabriel y yo para ver si era una metáfora adecuada, de ahí que esté señalada como un “error” en la pauta. Perdón si puede inducir a confusión.
Ahh, entonces mea culpa! Había entendido mal, ¡gracias por la aclaración! 😉
Me parece que el primer párrafo está mal redactado Aitor, el punto deberia ser una coma. Por lo demás, excelente artículo.
Ahora proliferan los gimnasios low-cost y es lo que pasa: un monitor (con suerte titulado) repartiendo entrenamientos “personalizados”; ni corrigen si el ejercicio se hace mal, ni pautan frecuencia, ni realizan seguimientos… El mínimo riesgo que se corre es la desmotivación, porque las lesiones pueden ser importantes. Como en todo, es importante contar con un buen profesional.
Interesante post, y estoy pensando en la actividad física que hacen adultos mayores…Claro que debe planificarse según las dolencias individuales, pero el paciente debe entender que hay que poner especial atención a cada músculo , cómo poner el pie, cómo hacer una flexión, un abdominal, etc, etc, porque yo lo veo en mis clases, que las personas a veces ni usan el espejo para auto-corregirse, no saben qué parte de su cuerpo se beneficia de tal ejercicio, y creen que la cosa es “menearse” sin ton ni son…
Acabo de descubrir tu blog, interesante artículo.
Muy interesante.Como en muchas otras cosas, la clave está en la individualización, no se puede “recetar” el mismo tratamiento, entrenamiento, dieta…para todas las personas que tengan un mismo objetivo o llegar a un equilibrio.
es cierto y la edad es clave junto con la forma física previa para definir un plan adecuado para cada uno. Más puede ser mucho menos en algunos casos.
ohhhhhhhhhhh un dietista hablando de deporte. Que será lo siguiente? Un inefo hablando de nutrición?
Es broma 🙂 Buen artículo!
hola! me gustan mucho sus articulos es una pagina q vale la pena sobre todo por la importancia que tiene el ejercicio en nuestra salud les dejo una pagina que les puede interesar http://sillasderuedas.org.mx/
Hola!Conocer cuál es la importancia del deporte para la salud a fin de incorporarlos en nuestra vida y mejorarla es importante.
Gracias por estos artículos.
Os dejo link de web que os puede interesar.
http://beneficiohoy.com/beneficios-del-deporte-para-la-salud/
Hola, Aitor, un artículo estupendo. Te sugiero que revises la ortografía y puntuación de los primeros párrafos.
Un saludo.
Antes hacía ejercicio solamente para impresionar a las personas y no veía resultados. Ahora hago ejercicio para sentirme bien conmigo misma y sigo sin ver resultados, pero al menos lo disfruto más, me desestreso y oxigeno mi mente.
Está claro que en hipertrofia, la recuperación es esencial. Es ahí cuando realmente se está construyendo el músculo. El sobrenetrenamiento es contraproducente.