La cultura científica, y especialmente medicinal de la calle está alejada unos años de los últimos avances en investigación, si encima nos metemos en temas de alimentación infantil, donde las tradiciones están más que arraigadas es fácil esperar un salto de años y años de separación entre la práctica y la evidencia. Concretamente el palo se lo van a llevar hoy las fórmulas lácteas hiperproteicas, y la obsesión por ganar peso rápido en nuestros niños, esa imperiosa fuerza por que esté por encima de los percentiles, y encima forzada muchas veces de forma precipitada por algunos sanitarios.
A día de hoy podemos decir con total evidencia que ciertos factores (como nuestro peso, estado nutricional, enfermedades…) actúan en periodos críticos de nuestro desarrollo (sobre todo en las etapas prenatales y postnatales), repercutiendo en la salud futura de las personas. De alguna manera podemos decir que estamos “programados” desde muy temprano, y que en esas etapas en las que se nos está “instalando el sistema,” son de gran importancia para el devenir de nuestra salud.
Dependiendo de cómo se desarrolle esa “programación” en nuestro cuerpo, se pueden producir cambios en la predisposición a ciertas enfermedades, o por el contrario la prevención de las mismas. Este fenómeno es conocido como “Programación Metabólica”, en el caso de los factores nutricionales tempranos “Early Nutrition” se conoce como “Nutritional programming”.
Muchos de estos ejemplos son conocidos, como es el caso del ácido fólico en embarazadas o el hecho de que el sexo de algunos reptiles está determinado por la temperatura de incubación del huevo.
¿Cómo influye la nutrición temprana en la salud de los niños?
Una de las cosas curiosas que se ha observado en este campo, es que situaciones como padecer hambrunas en las primeras etapas de la vida está asociado a un mayor riesgo de padecer obesidad. Parece contradictorio, ya que a su vez, se ha encontrado relación entre el peso al nacer y el IMC en edad adulta, lo que sugiere una tendencia de que los niños grandes tienen más posibilidades de convertirse en obesos adultos. El propio peso de la madre influye notablemente, madres que quedan embarazadas con sobrepeso y alto contenido de masa grasa tienen bebés con riesgo de ser también obesos en la vida adulta.
El motivo parece ser que esta situación predispone al desarrollo de unos mecanismos del cuerpo para compensar este “riesgo”, desembocando en una obesidad si posteriormente (de adulto) cambia el contexto (dejamos de estar en hambruna para estar en abundancia). También la composición corporal parece desempeñar un papel fundamental en la programación de enfermedades, (debido a la importancia metabólica de las proporciones de la masa grasa, ósea y muscular).; habiendo también relación entre el bajo peso al nacer y el incremento de síndrome metabólico, debido sobre todo a un aumento en la adiposidad central.
Aquí es donde viene una cuestión muy importante para la nutrición actual, el conocido como “catch-up” acelerado. Los crecimientos acelerados durante los dos primeros años de vida están asociados a un mayor riesgo de sobrepeso, estando muy ligado este aspecto al consumo de proteína, en especial al de las fórmulas lácteas hiperproteicas. Por lo que las fórmulas hiperproteicas que se dan a los niños están provocando cambios en su cuerpo y predisponiendolos para un sobrepeso y una obesidad en el futuro; es más, la obsesión por que gane el peso de forma rápida y acelerada lo predispondrá aún más.
¿Bebé gordo=bebé sano? No
¿Bebé gordo=adulto gordo? Con mucha posibilidad.
¿Ganacia de peso con prisa? No, paulatina.
¿Fórmulas hiperproteicas? No por norma, sólo si se nos pauta clínicamente.
BIBLIOGRAFÍA
- Koletzko B, Decsi T, Molnar D, de la Hunty A, eds. Early nutrition programming and health outcomes in later life: obesity and byond. New York: Springer; 2009.
- Koletzko B. Developmental origins of adult disease: Barker’s or Dorner’s hypothesis? Am J Hum Biol 2005;17:381-2.
- Ravelli GP, Stein ZA, Susser MW. Obesity in young men after famine exposure in utero and early infancy. N Engl J Med 1976;295:349-53.
- Zhang S, Rattanatray L, McMillen IC, Suter CM, Morrison JL. Maternal obesity and the early origins of childhood obesity: weighing up the benefits and costs of maternal weight loss in the periconceptional period for the offspring.Prog Biophys Mol Biol. 2011;106(1):307-14.
- Wells JC, Chomtho S, Fewtrell MS. Programming of body composition by early growth and nutrition. Proc Nutr Soc. 2007;66(3):423-34.
- Koletzko B, Early life programming of obesity En: ENA symposium “Nutritional Programming, from theory to practice”; 2012 18-20 Abril; Reus, Tarragona, España.
- Closa R, State-of-the art: Nutrition early in life and later health outcomes in preterm and small for gestacional age. Current practices. En: ENA symposium “Nutritional Programming, from theory to practice”; 2012 18-20 Abril; Reus, Tarragona, España.
- Arenz S, Ruckerl R, Koletzko B, von Kries R. Breast-feeding and childhood obesity-a sistematic review. Int J Obes Relat Metab Disord 2004;28:1247-56.
Muy interesante, ahora entiendo algunas cosas relacionadas con mi salud…
Oído cocina. Muy interesante. No dudes que te consultaré qué es hiperproteico y qué debo evitar. Mario va por encima del percentil pero sólo toma leche materna y cuando le toca (no más tomas). entiendo que todo va ok. Pero quiero asegurarme cuando empiece a introducir otros alimentos. Ya me contaras.
Con hiperproteico Fefa me refiero a las fórmulas lacteas que llevan más proteína de lo normal, el pensamiento era que ayudan a crecer al niño más rápido y facilitar su “normalidad de percentiles”. Pero ahora estamos observando que este crecimiento ACELERADO no es positivo, ya que predispone al sobrepeso futuro
Muy buen articulo, de verdad que todo apunta a que somos muy culpables de que los niños padezcan de obesidad.
Nosotros llevamos unos meses metidos en temas de nutrigenética y nutrigenómica y el futuro de la nutrición (y también de la medicina) va por ahí. El hacer un análisis genético al bebé recién nacido nos daría muchísima información para actuar durante el resto de su vida.
Te pongo un caso concreto que conocemos de primera mano: un bebé que nace bajo de peso y con ciertos problemas durante la gestación. Los médicos quieren acelerar su crecimiento y fuerzan un poco la entrada de los cereales a partir del sexto mes. El bebé desarrolla una celiaquía que tardan más de medio año en detectar, retrasando su desarrollo físico de forma notable.
Si al nacer le hubieran hecho un test genético para detectar si tiene la mutación genética que predispone a la celiaquía, quizá se hubiera evitado su aparición. Este bebé (ya tiene 3 años) tiene un hermano con el fenotipo presente y que no ha desarrollado la celiaquía.
Me parece muy curioso el hecho de que el bajo peso al nacer aumente la adiposidad central o que las hambrunas precoces predispongan al sobrepeso. Lo primero me falta el mecanismo que una el bajo peso con la adiposidad…lo segundo es como una especie de evolución acelerada en una misma persona, lo cual es sorprendente. En el libro del mono obeso se explica cómo nuestros genes, adaptados a la escasez de comida, crean un cuerpo preparado para el almacén de energía en forma de materia grasa…pero…¿en un individuo, sin necesidad de las mutaciones y la selección natural?
Un placer verte por aquí Esther.
Uno de los mecanismos que lo explica está asociado a la resistencia a la insulina.
La susceptibilidad genética a la resistencia a la insulina o la disfunción de las células Beta ocasiona alteraciones en el crecimiento fetal mediado por la insulina, lo que determina un bajo peso al nacimiento y un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la vida adulta.
La secuencia sería:
-Pobre estado nutricional…
-Menor concentración de glucosa y leptina en plasma…
-Mayor apetito postnatal, alteración metabolismo adipocito y sensibilidad a insulina…
-Alteración de síntesis de leptina (que a su vez aumenta más apetito)
-Mayor crecimiento (provocando mayor proporción de peso en el niño)
-Resistencia a la insulina…
Y el resto de consecuencias ya son las conocidas en sobrepeso, obesidad y CV.
Es cierto, a veces nos obsesionamos porque nuestros hijos estén bien alimentados y pecamos en sobresaturarlos de comida. Hay que saber diferenciar entre bien alimentados y con sobrepeso.
Cuando los niños son pequeños y les queremos quitar el pañal, decimos que nos avisen cuando quieren ir al baño. Les hacemos entender que escuchen a su cuerpo. Cuando van creciendo y les damos de comer, ya de repente no hacemos caso cuando nos dicen que ya no tienen más hambre. tenemos la costumbre de que hay que comer hasta que se acaba la comida del plato.
Por otro lado hay también programas que inconscientemente transmitimos a nuestros hijos ya que el sobrepeso y la obesidad tienen 4 conflictos principales, la falta de alimento emocional, falta de protección, conflicto de desvalorización y conflicto de imagen.
ESTOY FELIZ PERDI 16 LIBRAS CON PAPUM G LIFE, MAS 20 MIN CAMINANDO. ME SIENTO SUPER BIEN ESTOY SUPER MOTIVADO.
He llegado hasta este blog buscando algo relacionado con la alimentación y creo que lo he encontrado. Yo creo que la culpa de que nuestros niños estén gordos la tenemos las madres. En ocasiones y para que coman o tomen lo que queremos recurrimos a alimentos con demasiada grasa o azúcar. Yo por ejemplo abuso un poco de los bollos en la merienda. A mi hijo le doi un donuts y un vaso de leche pero el bollo se lo cambio por otro bollo ya se que no está nada bien pero es que sino sólo se toma el vaso de leche!!! si además sabeís algún truco lo agradezco.
Hola Luisa,
Efectivamente, muchas veces los niños desarrollan malos hábitos por lo que ven en casa, por lo que la mejor manera de que coman bien, es dar ejemplo y que la alimentación sea una rutina adecuada en casa.
Si te interesa el tema, que imagino que sí porque como tú misma dices estabas buscando información del tema. Te aconsejo que le eches un vistazo a las entradas del Carnaval de la Nutrición que organicé el año pasado con la temática “Enseñar a comer es enseñar a crecer”. Hay 36 entradas de blogueras y blogueros como yo dando consejos sobre cómo inculcar esos buenos hábitos.
Todo ello aquí:
http://midietacojea.com/2012/05/03/primera-edicion-carnaval-nutricion/
Y aquí todo resumido por partes, por si te pierdes con tanta entrada:
http://midietacojea.com/2012/06/24/perspectivas-de-educacion-alimentaria-analisis-del-primer-carnaval-de-nutricion/
Disfrútalo
La verdad es que muchas veces nos cuesta mucho educar a los más pequeños yo tengo 2 hijos y es cierto que hay veces que te dan ganas de dejarlo todo pero está claro que hay que seguir. Yo creo lo fundamental es una buena alimentación y para mi mujer y para mi lo más importante en los pequeños es la leche. Ahora que están en pleno crecimiento tener calcio es muy importante.
Leoncio, te recomiendo que le eches un vistazo al per #CarnavalNutrición en este enlace:
Todo ello aquí:
http://midietacojea.com/2012/05/03/primera-edicion-carnaval-nutricion/
Tomamos todos nota. ¡Menuda cantidad de datos curiosos y que desconocía! Obviamente los padres somos en gran parte los culpables de la obesidad de nuestros hijos. Las pocas horas en casa y la falta de una rutina alimenticia son claves. Enhorabuena por el artículo.